E S T I L O surgió en un momento en que el diseño gráfico estaba tomando vuelo en modernidad y contemporaneidad con otras partes del mundo. Carlos Plaza la fundó en 1987 con enfásis en un diseño inspirado en la revista Interview de Andy Warhol. Luego, al ser adquirida por Caresse Lansberg en 1989, coincidiendo con la edición del número 7, se puso énfasis en el arte contemporáneo, la arquitectura y la fotografía sin dejar de lado el diseño que fue su motivo seminal. E S T I L O fue la primera revista en el país dedicada exclusivamente a estos temas. Su contenido cubrió además el diseño utilitario, la moda y el diseño industrial. En E S T I L O, la fotografía, el texto y el diseño se conjugaron como recursos expresivo-visuales sobre la página, aprovechando respectivamente sus valores artísticos, tipográficos e ilustrativos.
La revista poseyó una presentación gráfica original, y un equipo de producción y redacción integrado por profesionales del periodismo y la edición. El grupo de colaboradores se componía de reconocidas personalidades del mundo de las artes visuales y la cultura. Así como tuvo corresponsales en distintas ciudades del mundo, como Nueva York, Bogotá, París. Muchos curadores, fotógrafos, periodistas y artistas fueron publicados por vez primera en Estilo.
La circulación de E S T I L O fue nacional e internacional. En su momento fue presentada, en distintas ferias de arte, como ATFI 92, en Bogotá, Art Miami 93, ganando nuevos lectores en otros países. Siempre estuvo presente en la FIA venezolana.
Todas las ediciones de la revista contenían secciones fijas sobre las distintas áreas que abarcaba, y en cada número en particular se exploraba un tema central, que ocupaba una cuarta parte del contenido. Este tema central tenía un editor invitado que determinaba junto al consejo editorial la orientación del mismo. Así, por ejemplo, se dedicaron números a la fotografía, el arte conceptual, la ecología, arquitectura, el erotismo, y la gastronomía, entre otros temas. Su publicación fue generalmente trimestral, con excepción del año 1995 en el que fue bimestral.
E S T I L O no sólo fue reflejo de una época sino también fue un elemento que contribuyó a definirla dentro de sus límites como publicación independiente. Hasta la edición número 20, la aparición de cada una era celebrada con fiestas y presentaciones. Ya después se fue ajustando a los tiempos que corrían y a la evolución de su propuesta editorial en la que se consolida como registro de la actividad del arte en Venezuela, fue territorio para museos, galeristas, críticos, curadores, fotógrafos, artistas plásticos y escritores manteniendo su espíritu de vanguardia.