P.S.1 International Studio Program

El Instituto de Arte Contemporáneo P.S.1 de Nueva York es una institución sin fines de lucro que desde su fundación asumió la misión presentar y apoyar, a través de exposiciones, espectáculos, exhibiciones de cine y video, y otras actividades, toda la gama de expresiones artísticas que se desarrolla en el mundo del arte contemporáneo.

En asociación con organizadores de distintos países, P.S.1 ( PS1/MOMA hoy en día), copatrocinaba con la Fundación C A L A R A un programa de dotación de estudios/espacios de trabajo por un año en sus instalaciones de Nueva York, a artistas extranjeros provenientes de los países que se afiliaron al programa International Artist Studio Program.

Durante un año, cada integrante del programa tenía acceso a un estudio de trabajo, el cual podían visitar curadores y galeristas interesados. Al final del período de estadía se organizaba para el público una exposición en la que participaban los artistas beneficiarios del programa de ese año. La Fundación C A L A R A se encargaba de ofrecer un apartamento y un estipendio mensual y los trámites de viaje de ida y vuelta de los artistas venezolanos que participaron durante 10 años.

Una de las cosas más interesantes de todo este proyecto era el proceso de selección de los artistas que se enviaron como candidatos cada año a P.S.1. La reunión de curadores, especialistas, galeristas que conformaban el comité de selección sucedía a puertas cerradas. La Fundación C A L A R A no tenía acceso a la misma, sino en alguna ocasión en que llamaban a responder alguna pregunta ocasional sobre el artista que estaba en evaluación en ese momento. La selección era estrictamente ceñida a méritos de trabajo y talento y se acordaba por unanimidad.

Artistas seleccionados

Los artistas que gozaron de la Beca P.S.1 otorgada por la Fundación C A L A R A fueron:

  1. Félix Perdomo, 1991-1992
  2. Oscar Machado, 1992-1993
  3. Javier Téllez, 1993-1994
  4. Alfredo Ramírez, 1994-1995
  5. Diana López, 1995-1996
  6. Andrés Manner, 1996-1997
  7. Alfred Wenemoser, 1997-1998
  8. José Gabriel Fernández, 1998-1999