La Bienal Dimple 15 años fue un proyecto sin precedentes en el país, sobre todo porque se trató de un verdadero salón nacional de arte de convocatoria abierta con un reglamento claro, organizado por Luis Ángel Duque y por Sonia Casanova, respectivamneten coordinadora de arte.
Consistió en una revisión del trabajo que estaban realizando los artistas en todo el país. Duque y Casanova se recorrieron prácticamente todo el territorio de Venezuela de Norte a Sur y de Este a Oeste con la ayuda de algunos galeristas o gente del arte local y así pudieron seleccionar a los artistas participantes en los cuatro Salones que se produjeron durante esos dos años. Todo esto fue posible por el patrocinio de United Distillers quien se ocupó de todos los gastos de viaje, montaje, catálogos y recepciones de inauguración.
El Primer Salón fue en el Museo Narváez en Porlamar, Isla de Margarita, en donde se reunieron 24 artistas todos provenientes del oriente del país. La exposición se presentó el 19 de septiembre y cerró el 7 de noviembre de 1992. De allí, un jurado seleccionó a 7 artistas que luego participarían en el salón final en el MACCSI, Caracas, por el premio más alto ofrecido por un concurso de Arte en el país, U.S. $ 15.000,00 .
El Segundo Salón, Salón del Sur, se celebró en la Sala Sidor en Puerto Ordaz, del 6 de marzo al 4 de abril de 1993, en la Sala Sidor con la participación de 19 artistas. Igualmente, allí se seleccionaron 6 artistas para optar por el gran premio y participar en el Salón Final.
El Tercer Salón fue el Salón del Centro en el Ateneo de Valencia del 22 de mayo al 18 de junio del 1993, allí participaron 43 artistas. El jurado calificador estuvo conformado por el artista británico Richard Deacon, Ignacio Oberto, José Napoleón Oropeza Tahía Rivero y Phyllis Tuchman como invitada del exterior.
El Cuarto Salón fue el Salón de Occidente en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo con la participación de 21 artistas. Nuestro anfitrión fue el Dr. Oscar D’Ampaire y los miembros del jurado fueron para ese salón: Víctor Fuenmayor, Luis Miguel Lacorte y Phillis Tuchman. Se presentó entre el 28 de noviembre de 1993 y el 31 de enero de 1994.
Por último, llegó la fecha esperada del Gran Premio Dimple 15 años con todos los artistas seleccionados en los salones locales. Fue del 27 de abril al 12 de junio de 1994, en las salas del otrora MACCSI, participaron 35 artistas seleccionados de los salones regionales. Sólo uno ganaría el premio y fue el fotógrafo larense José Sigala, seleccionado por el jurado en esta ocasión conformado por María Luz Cárdenas, Rafael Arráiz Lucca y Alanna Heiss presidenta del P.S.1 Institute of Contemporary Art Nueva York.
La Bienal fue ampliamente reseñada por la prensa cultural y Jose Sigala se alzó con el premio que otorgó United Distillers Curiel de US$ 15.000. Fue una experiencia enriquecedora para los miembros del equipo de la Fundación C A L A R A que quedó plasmada en cuatro catálogos razonados que son la expresión del hacer artístico de una década.
En palabras de Sofía Imber:
El Gran Premio Bienal Dimple 15 años que presentamos en nuestro espacios, es el resultado de una de las experiencias de confrontación en Artes Plásticas más interesantes que hemos tenido ocasión de apreciar en el país… Luego de rigurosas deliberaciones a cargo de diversos críticos y museógrafos, la selección inicial de ciento dos artistas, exhibida en el Centro, Sur, Oriente y Occidente se llevó a los treinta y cinco creadores que exhiben sus propuestas. Ellas ofrecen una lectura coherente de lo que podríamos definir como «los términos de la contemporaneidad en el arte venezolano»: a través de distintas disciplinas, cruzando diferentes generaciones, con la formulación de lenguajes diversos y dominio de los aspectos técnicos, se revela la fuerza y energía necesarias para definir el perfil estético de un país.